Colección: Mtro. Anatolio Ramírez

Maestro-Mezcalero-Anatolio-Ramirez-Header-Conejo-en-la-Luna

 

 

El palenque del Maestro Mezcalero Anatolio Ramírez, está ubicado en la comunidad de San José Río Minas, San Pedro Teozacualco, región norte de la Mixteca Alta de Oaxaca, para llegar al palenque hay que realizar una caminata de aproximadamente 20 minutos desde el camino de tierra más cercano.

 

Maestro-Mezcalero-Anatolio-Ramirez-Conejo-en-la-Luna-05

 

Parte del proceso de producción de este mezcal tradicional, es la molienda a mano en canoa con maso de madera, que se lleva a cabo aproximadamente durante tres días, posteriormente es destilado en un híbrido típico de la región, que son hornillas donde se colocan ollas de acero inoxidable con una montera de olla de barro con capacidad de 60 litros cada una, se cuenta con dos ollas para elaborar un mezcal con gran potencia de olor y en general que perdura en el paladar durante minutos después de beber.

Maestro-Mezcalero-Anatolio-Ramirez-Conejo-en-la-Luna-01
Maestro-Mezcalero-Anatolio-Ramirez-Conejo-en-la-Luna-02
Maestro-Mezcalero-Anatolio-Ramirez-Conejo-en-la-Luna-03
Maestro-Mezcalero-Anatolio-Ramirez-Conejo-en-la-Luna-04


En 1935 la familia Ramírez empezó con la producción de mezcal tradicional fue la primera generación en la cadena productiva maguey – mezcal. El maestro Anatolio es gente de campo; sabe trabajar la tierra, cultivarla y aprovechar lo que le da la naturaleza. Su oficio es ancestral; trabaja con toda la familia, ya que el mezcal es la fuente de ingreso del hogar.  

“En la primera generación se empezó a destilar en lugares ocultos por el temor a pagar impuestos, por ser pagos muy elevados, había baja producción y falta de mercado del mezcal. Se machacaba en canoas de madera, fermentaban en pieles de ganado vacuno, destilaban en ollas de barro. En la actualidad se siguen conservando el mismo proceso a excepción en la fermentación ahora se utiliza tinas de madera, recipientes de plásticos.”

Hay un mito que existe en torno a la producción de mezcal, los chaneques,

-“Es aire maligno que se presenta en lugares donde se está destilando, haciendo maldades como mover equipos que se ocupan para destilar, y eseos chaneques se controlan dándoles un poquito de mezcal según los mitos de los productores”-

Mtro. Anatolio Ramírez.

Creaciones del Maestro Anatolio Ramírez

Filtrar:

Disponibilidad
0 seleccionados Restablecer
Precio
El precio más alto es $ 900.00 Restablecer
$
$

2 productos

Filtrar y ordenar

Filtrar y ordenar

2 productos

Disponibilidad
Precio

El precio más alto es $ 900.00

$
$

2 productos